sábado, abril 9

Abandono escolar: ¿PROBLEMA…O FRACASO ANUNCIADO?

 Una de las herramientas mas eficaces para la Gestión del Conocimiento es la conversación: Las palabras que escogemos, las preguntas que hacemos, las metáforas que usamos……….” N.Dixon

Después de muchos años de experiencia en el ámbito docente y tras conocer distintas leyes educativas, que en mi modesta opinión en ningún momento han dado seguridad y estabilidad al sistema educativo, comprobamos una vez más que las estadísticas vuelven a marcar los objetivos y las prioridades de la educación. Problemas como la violencia escolar, la igualdad de género, la exclusión de las minorías étnicas o la inmigración, aunque nos siguen preocupando, empiezan a dar paso a otros problemas como el abandono escolar, que no es otra cosa que el propio fracaso del sistema educativo y social.




El panorama actual nos presenta un gran número de jóvenes que prematuramente abandonan el sistema educativo, fijados según distintos estudios en un 20% de jóvenes de entre 18 y 24 años, siendo dicho abandono superior en los varones que en las mujeres, frente a un 10% en los países de la Unión Europea. Las causas podríamos decir que son múltiples, una de ellas posiblemente es la inestabilidad permanente del sistema educativo, debido a que las leyes educativas no permanecen en el tiempo y esto genera desconfianza e inseguridad en quienes tienen que desarrollarlas, los profesores. Hemos perdido y destinado los últimos 35 años a discutir políticamente sobre un modelo educativo y no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo, olvidándonos del verdadero debate sobre la educación.

Para dar respuesta al abandono escolar se han debatido muchas propuestas, desde las externas a las instituciones educativas, como puede ser el papel de las familias, hasta las aportaciones de sectores sociales y comunitarios, pasando por el estudio del modelo de mercado de trabajo y de producción actual. 

Recordemos aquellos estudios que indican que tres de cada cuatro alumnos de infantil que terminen sus estudios dentro de 25 años trabajarán en profesiones que todavía no existen o que cambiaremos de empleo de doce a catorce veces a lo largo de nuestra vida profesional. (datos aportados por Nieves Segovia). 

Otras propuestas vienen de especialistas que hablan de la necesidad de flexibilizar el propio sistema educativo con itinerarios más abiertos para que los alumnos puedan incorporarse con mayor facilidad en un ambiente de tanta incertidumbre y temporalidad, o propuestas de medidas socioeducativas con el fin de paliar las diferencias sociales, programas como el PROA, programas de nuevas tecnologías, que pretenden sólo paliar o parchear situaciones problemáticas del ámbito educativo. Estas medidas de carácter recurrente y circular, siempre el mismo discurso, siempre el mismo debate, se basan en estudios estadísticos que no nos dejan avanzar en el verdadero debate sobre la educación y perdemos el tiempo en hablar siempre de los mismos temas, que siempre nos llevan a la misma conclusión y desemboca en el mismo problema, en este caso, un altísimo abandono escolar o fracaso escolar. Con ello estamos falseando el deseado debate del modelo educativo que queremos para el Siglo XXI. Son muchos los años perdidos frente a otros países de nuestro entorno, cuya característica fundamental se basa en la estabilidad educativa. Para su logro han sido favorables otras líneas de actuación encaminadas a conseguir o corregir las desigualdades del sistema educativo.

A este debate me gustaría aportar dos premisas de vital importancia, que deben ser los pilares en los que se fundamente cualquier modelo educativo y por las que debería pasar todo tipo de consenso. Una, que estamos en la sociedad de la Globalización, y otra, la Interculturalidad. Creo que además debemos ser conscientes de que el lenguaje digital representa el 93% sobre el lenguaje de cualquier idioma, bien sea el castellano o el inglés, es decir, la era digital conforma el 93% de la comunicación. Con estos ingredientes es fundamental saber que lo importante no es cómo transmitimos el conocimiento, sino cómo se establecen los niveles de relación para que esa comunicación llegue a todos por igual y de manera eficiente.

Ciertamente, el clima social que se genera en el contexto escolar depende, entre otros factores, del desarrollo social y emocional que hayan logrado los alumnos, del nivel de desarrollo personal de los profesores y de la percepción que todos ellos tengan de la manera en que sus necesidades emocionales y de interacción social son consideradas adecuadamente en el ambiente escolar. El desarrollo emocional y social ha sido conceptualizado como Inteligencia Emocional, como aspecto para lograr una educación más integral.


U

No hay comentarios:

Publicar un comentario